top of page
Buscar

REPLICAR vs DUPLICAR

  • Foto del escritor: INTRApreneur Consultoría
    INTRApreneur Consultoría
  • 5 mar 2018
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 2 may 2018

Con más de 25 años en el desarrollo de negocios y franquicias, hoy tenemos la firme convicción de que la mayoría de los emprendimientos que fracasan, es por una cuestión de fondo muy simple de ver pero muy compleja de aceptar. Nuestra conclusión radica en la certeza de que se comete el grave error de duplicar aquellas ideas de negocio que han experimentado el éxito, pero sin las bases que las llevaron a triunfar en el competido entorno comercial.

ree

El éxito de cualquier tipo de negocio se convierte en el centro de atención de todos, y por ende, en la idea a perseguir. Cualquier persona que quiere tener un negocio propio, y que se hace de un dinerito, siempre piensa en hacer lo que alguien más ya hizo y le fue bien, muy bien o formidablemente bien. Y lo decimos así porque también es muy común que se crea que si un negocio tiene #éxito, la persona que lo creó, se le ocurrió o es el dueño, ya es millonario. Y ésta es la razón de que al ver el éxito de su negocio se quiera hacer lo mismo para tener el mismo éxito. Y esto es lo que más hemos visto como consultores en negocios, todos esos emprendimientos fallidos por hacer copias de una idea de negocio que ha resultado en un aparente éxito, pero...


“La parte medular de todo emprendedor, aquello que le inspiró para atinar con el éxito, es el TALENTO”

Crear, no es tarea fácil, tener una idea, o varias, si lo es, pero ejecutarlas y que funcionen es resultado del #Talento. Algo que se intenta y funciona lleva implícito el sentido de la #vocación y por lo tanto es lo que siempre marcará la pauta entre el éxito y el #fracaso.


La importancia de la originalidad

Es realmente decepcionante ver como se #duplica una idea de negocio, pero no es decepcionante por el hecho de su #réplica, sino, por la inminente falta de #creatividad. Los países más prósperos es de lo que están hechos, de creatividad. Y los países menos prósperos es de lo que carecen, de #inventiva e imaginación. Un lugar en dónde la mayoría de su gente hace lo que a otros ya se les ocurrió, es regularmente la razón de que no tenga progreso, o tanto progreso. Y aquí te contamos esta historia para compenetrarnos con el sentido de la originalidad.


Había una vez...


Había una vez un un señor que se las ingenió para iniciar su propio negocio. Tuvo una genial idea para desarrollar originales recetas e invirtiendo tiempo, dinero y esfuerzo y llevarlo a cabo, investigó como hacer las recetas, buscó al proveedor ideal, contrató a una empresa que le diseñara el carrito útil para ofrecer un servicio eficiente y acorde a las necesidades conceptuales de su idea, contrató a otra empresa para la investigación de campo y ubicarse en una zona comercial con tráfico peatonal preferente, y contrato a un diseñador para que le hiciera su marca y los envases que lo distinguirían institucionalmente. Esto es lo que se trae a colación, pero en realidad hizo mucho más para poder materializara su original propuesta comercial. Pero sin duda creó un muy buen concepto de negocio. Y nadie imaginaría que tipo de negocio era... se trataba de un innovador concepto de esquites en diferentes sabores.


Y ésta historia es un muy buen ejemplo y encaja perfecto para lo que queremos transmitir. Está claro y es evidente que negocios de esquites ya hay muchos, pero, la validez de la genial idea de éste emprendedor fue la calidad de los granos de elote más la variedad de ingredientes que tuvo a bien proponer como una innovadora idea de negocio. Y este es precisamente el asunto, esquites hay muchos, y si a una persona se le ocurre creer que si al vecino le va bien vendiendo esquites, ¿porque no también vender esquites? Sin embargo éste señor esquitero, tuvo la idea de no vender los esquites tradicionales, sino esquites con diferenciadores que le resultaron en una exquisita y favorable acreditación. Pero continuemos...

Después de algunos meses de investigación y desarrollo, el señor esquitero arrancó su negocio experimentando una gran aceptación de la gente por su innovador concepto y al cabo de un tiempo ya había experimentando un éxito absoluto. Vendía un promedio de 500 vasos de esquites al día y ésta fue la razón por la que las personas empezaron a creer que ya se había hecho rico, o estaba en camino de serlo.


Hacemos otra pausa, ya que como consultores, la experiencia adquirida nos dicta que el primer error que existe en el mundo del emprendimiento es que algo que tiene gente, vende mucho, o es exitoso, implique un sinónimo de riqueza, lo que si es que sin duda lo es de progreso. Y el segundo error, es el siguiente:


Entonces, después de unos meses de éxito constante, hubo un brillantemente iluso que decidió copiar la idea del señor de los esquites de sabores y desarrolló un concepto similar y que además instaló a tan sólo algunos metros del negocio del señor esquitero, y como el gusto se rompe en géneros, aún y no pudiendo igualar el sabor del original, éste segundo negocio también logró acreditarse y obtuvo su aparente éxito. Pero entonces, después de un tiempo que los 2 negocios de esquites de sabores vendían aparentemente muy bien, hubo otro brillante iluso que hábilmente pensó que si ya había dos y les iba bien, porqué no abrir otro negocio similar, en el mismo sitio y, a mejor precio. Y lo hizo, pero el resultado fue que no se acreditó tanto como los otros dos, y tampoco igualó el sabor, y mucho menos el servicio, pero, vendía. Unos meses después, la gente se dio cuenta que el original era mucho mejor y el tercer esquitero ya no vendió lo que creía o esperaba que vendería, ni le fue tan bien como imaginó por hacer un negocio igual a los otros dos, y decidió cerrar. Al paso de unos meses, el segundo esquitero empezó a tener menor venta y "decidió" que eso de los esquites no era para él y, terminó cerrando el negocio.


Y esta historia, la hemos visto repetirse en un sinnúmero de conceptos y de ámbitos, cuando alguien inicia algo o le da tintes de innovación y es exitoso, siempre es perseguido por otros que creen que lo igualaran, pero no por nada aquel dicho se confirma siempre: “el que pega primero, pega dos veces”, nunca falla.


En ésta historia que te compartimos, al final lo único que lograron las personas que idearon copiar la idea original del señor, fue mermar durante un tiempo el ingreso del negocio original y pusieron en riesgo la propia inversión que hicieron para igualarlo. Pero el fondo de esta circunstancia, es que lo único que se logra, es dividir las ventas, ya que normalmente la afluencia de gente a una zona es siempre la misma, y es la misma gente la que prefiere un tipo de sabor o servicio, o en su defecto, los que copian una idean lo único que provocan es hacer que el negocio original tenga mayor afluencia de clientes por lo tanto más ventas. Y hablando de ventas, la competencia desleal lo único que hace es repartirse el ingreso, y el original mantiene siempre ventas constates y costos estables que le permiten continuar. Una vez que el que invade cierra o desiste, el primero siempre recuperara clientes, su territorio y por supuesto sus ventas seguirán en aumento.


Y es esta la razón de fondo, de que la gente vaya por la vida perdiendo dinero en inversiones mal proyectadas y fracasen por falta de visión, imaginación y sensatez


Replicar en vez Duplicar, es el término que nos gusta utilizar por ser aplicable a la sentencia de poder copiar algo que ya experimentó el éxito pero desde la sensatez. Y con sensatez nos referimos a no copiar, sino a adquirir los derechos para poder ser replicado un concepto de negocio. Y este es justo el meollo de las Franquicias. Duplicar vs Replicar es el Titulo de éste ensayo acerca de los honestos procesos para abrir un negocio que sea similar al que ya experimentó y comprobó un sistema o concepto como propuesta comercial.


DUPLICAR, implica la manera de que se lleve a cabo la misma idea de algo desde la perspectiva de lo que aparenta ser su éxito pero experimentando en carne propia todos los aciertos y errores que conlleva todo negocio, lo que siempre resulta, o normalmente resulta, en el fracaso del negocio.


REPLICAR, implica la manera de obtener los derechos de una idea desde la transmisión de los "secretos" operativos, a lo que en el ámbito de las Franquicia se le conoce como “Know How”, es decir, que a través del pago de una Cuota de Franquicia obtenga el inversionista las bases de cómo se debe hacer el negocio en todas sus variantes, y así evita el sinuoso camino a la acreditación y garantiza en la mayor medida el retorno de su inversión. Y bueno, la historia que aquí compartimos, muestra ampliamente la idea, de lo que sí y de lo que no, se debe hacer en el mundo del emprendimiento.


Para terminar, apelamos a tu comprensión sobre la intensión de esta publicación para que puedas valorar objetivamente el no duplicar una idea de negocio y optes por replicarla a través de la adquisición de una Franquicia.


INTRApreneur Consultoría



 
 
 

コメント


REGÍSTRATE AHORA PARA MANTENERTE AL DÍA EN NEGOCIOS Y FRANQUICIAS.

© 2019  INTRAprenur Consultoría

25 años haciendo lo sencillo asombrosamente sencillo.

FOOTblg.png
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page