Los 3 Errores al Emprender.
- INTRApreneur Consultoría
- 26 jul 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago 2018
Hola de nuevo… hablábamos de los 3 errores que he identificado, y que es algo que en realidad entiendo perfecto, ya que es con los que más me he encontrado en el maravilloso mundo de los negocios y del emprendimiento, y esto sucede porque el pensamiento del emprendedor es creer que sólo se necesita tener una idea y de arrastrar el lápiz en factores que se consideran “importantes”, pero la realidad es que hay muchos otros de verdadera importancia que se deben considerar para que todo #emprendimiento logre experimentar el éxito...

La primera, es que no se hace un Scouting a conciencia para identificar qué es lo que cada idea ofrecerá como #diferenciador.
La segunda, es que no se contemplan una serie de costos "indirectos" y se pasan por alto otros costos "directos" que deben integrar el costo global del Producto o Servicio. Y esto es algo muy, muy, común que me he encontrado.
Y la tercera, es que una vez que logran emprender, dan por sentado que sólo se debe levantar la cortina y atender a los clientes que arriben al negocio, y cuando las cosas empiezan a darse por sentado, es cuando se olvida la auténtica razón que impulsó una idea de negocio y después se va mermando la motivación en lo que se pretendía llegar a ser, o que se ideó, para cumplir la meta de ese negocio.
Y hay una cuarta, que también te confío, que se emprende haciendo copy-paste de otros negocios, y así se dejan muchas cosas sin considerar y valorar, y como no hay conciencia de que todo es energía, no contemplan tampoco que tarde o temprano el Universo mostrará su mano.
¡¿Ahora puedes ver porque hablé de la energía en el correo electrónico que recibiste?!
Para ser sincero, emprender así no es está del todo mal, pero todo dinero que se va a emplear en un negocio, (ya que el dinero también es energía), bien merece la pena que se invierta en algo realmente original, creativo e innovador, y si se decide que sólo debe ser en base a un producto que ya está en el mercado, adelante, ya que hay muchos productos comunes que pueden conformar una idea de negocio pero no olvides determinar un real y verdadero diferenciador, pero sobre todo, el motivo sustancial de llevarlo a buen fin.
Y bueno, sucede que todo esto es justo lo que se replica hacía un Sistema de Franquicia y por eso normalmente suelen fracasar las unidades Franquiciadas.
Franquicia de Inversión.
Es por esto que idee un Sistema de “Franquicia de Inversión” que de manera holística desarrollo a través de una Ingeniería de Procesos para primero, identificar desde adentro del negocio todo lo que “sí” y lo que “no” se debe replicar, y después, una vez que se corrija, o lo sugerido se implemente, se reproduzca como un sólido Sistema de Franquicia en el que tú, como titular de la marca y del concepto, puedas mantener el control de cada Unidad que vayas otorgando y así no se ponga en riesgo en ningún momento el prestigio que ha ganado tu negocio en manos de terceros.
Siempre hay desafíos por delante y nada en la vida empresarial es una certeza. Pero con ayuda profesional toda inversión tiene su justa retribución, y además no olvidemos... que todo es energía.
Es por esto que me apasiona compartir y aportar lo que el emprendimiento en sus multifacéticas etapas me ha enseñado.
Y es por esto que también siempre digo que:
“El Fracaso es una manera de aprender para mejorar, pero si puedes evitarlo, aprenderás mejorando hacía la excelencia”
Bueno... sin más por ahora me despido agradeciéndote infinitamente que hayas llegado hasta aquí, mí energía está para servirte y yo estaré feliz de compartirte mi experiencia en negocios y franquicias... si deseas conocer más sobre mi trayectoria y Sistema de Consultoría da clic aquí
Un fuerte abrazo y… ¡Feliz día!
Alejandro Hernández
INTRApreneur Consultoría
Comments